Ahora puede probar el chocolate viral Dubái en el Museo de la Getty Villa

El dulce mundialmente famoso tiene raíces mediterráneas centenarias

Topics
A plate of Dubai chocolate bars adorned with colorful flowers on a plate.

Barra de chocolate con pistacho y knafeh de Getty

By Keeana Villamar

Sep 29, 2025

Social Sharing

Body Content

Read in English

El chocolate Dubái ha conquistado todos los paladares, los perfiles de TikTok y, ahora, el menú del Museo de la Getty Villa.

Para quienes aún no probaron este dulce crujiente, cremoso y con toques de frutos secos, el chocolate Dubái se presentó por primera vez a nivel mundial en 2021 con la barra Can’t Get Knafeh of It hecha por Sarah Hamouda, fundadora de Fix Dessert Chocolatier en Dubái. El knafeh es un postre tradicional de Oriente Medio que se prepara con masa filo triturada en hebras finas semejantes a fideos—llamada kataifi—, embebida en almíbar y cubierta con queso, frutos secos o cremas. La barra de Hamouda lleva una mezcla de crujiente knafeh con crema de pistacho. El dulce, apodado "chocolate Dubái", se hizo viral y se extendió por todo el mundo a partir de nuevas recetas adaptadas con una combinación similar de sabores.

Las raíces mediterráneas de este dulce lo convirtieron en una elección idónea para el menú de la Villa e inspiraron la creación de dos nuevos postres. La barra de chocolate con pistacho y knafeh se encuentra en el menú de concesiones de la producción de teatro clásico al aire libre Oedipus the King, Mama! (Edipo Rey, ¡mamá!), con funciones de jueves a sábados del 4 al 27 de septiembre. Está elaborado con knafeh tostado, mantequilla de pistacho casera, tahini orgánico y chocolate amargo. El pastel de queso baklava, elaborado con una base de mantequilla dorada, queso cremoso y kataifi de pistacho dulce, ya se encuentra disponible en el Café de la Villa.

Beautiful baklava cheesecake adorned with colorful flowers on a white plate.

Pastel de queso baklava de Getty

Los orígenes del chocolate Dubái

Si bien los investigadores han mantenido grandes debates sobre el origen del kataifi, hay pruebas que sugieren que la masa filo se incorporó a diversos postres de las regiones de Magreb y Al Ándalus (lo que, hoy en día, sería el sur de Europa y el norte de África) durante el imperio almohade, que se conformó a mediados del siglo XII.

En un libro de recetas andaluz, que incluye recetas del siglo XIII, se describe la masa filo como una mezcla blanda que se vuelve quebradiza al secarse (si se la humedece, puede volver a ablandarse). Las delgadas láminas se utilizaban para envolver pastas dulces y saladas, o como capas en tartas y pasteles. Hoy en día, la consistencia fina y ligeramente transparente de la masa filo sigue estando presente en platos mediterráneos muy populares, como spanakopita y baklava.

Reinventamos el chocolate Dubái en la Villa Getty

En Edipo Rey, ¡mamá!, se fusionan Edipo Rey de Sófocles y la música de Elvis Presley. Los chefs del proveedor de servicios de alimentos de Getty, Bon Appétit, querían diseñar un menú que combinara los temas del mediterráneo con el rey del rock 'n' roll.

"Queríamos que la comida se combinara con la historia de la obra y del teatro", comenta John Brenning, chef ejecutivo de Bon Appétit. "También hablamos sobre la posibilidad de que 'Elvis conozca a Edipo', porque a Elvis le gustaban las barras de dulces".

Además de conectar las canciones y la energía de Elvis con el menú, los chefs de Bon Appétit también querían crear platos en los que se plasmara el entorno único de la Villa. La colección de antigüedades griegas y romanas del Museo va de la mano de la historia del kataifi como ingrediente principal en las comidas de la cultura mediterránea.

Assortment of baklava cheesecake and Dubai chocolate bars on white plates on a wooden slatted table.

Barra de chocolate con pistacho y knafeh y pastel de queso baklava de Getty

"Sin embargo, la versión del chocolate Dubái de Getty varía un tanto de la versión masiva", expresa Joanne Ponvanit, chef de pastelería de Bon Appétit. "Agregué a la barra de chocolate una esencia dorada como toque final porque, cuando uno ingresa caminando a la Villa, se ve la esencia de oro en cada rincón y, también, en las exposiciones o en la decoración en sí", comenta.

Además del toque dorado final, los chefs obtienen los ingredientes a nivel local y trabajan con materias primas tanto como sea posible. Los pistachos se muelen y tuestan para formar una pasta más densa y concentrada que la tradicional mantequilla de pistacho.

Si aún no probó el chocolate Dubái o si busca una versión más particular que combine el legado griego de Sófocles con el amor de Elvis por los dulces, descubra la barra de chocolate con pistacho y knafeh que estará presente en la producción de teatro clásico al aire de este año y en el pastel de queso baklava del Café de la Villa. ¡Buen provecho!

Back to Top

Stay Connected

  1. For Journalists

    A scientist in a lab uses a flashlight to observe an object decorated with Asian lacquer.

    Find press contacts, images, and information for the news media

  2. Get Inspired

    A young man and woman chat about a painting they are looking at in a gallery at the J. Paul Getty Museum.

    Enjoy stories about art, and news about Getty exhibitions and events, with our free e-newsletter