Buscando sus voces detrás de la lente

La exposición María Magdalena Campos-Pons de Getty inspira a la próxima generación de artistas

A teenage girl shows off a negative of a picture.

Meyuh Gonzales, estudiante de Las Fotos

By Erin Migdol

Jun 10, 2025

Social Sharing

Body Content

Read in English

La primera vez que Alejandra Martínez, de 18 años, se conmovió hasta las lágrimas con el arte fue cuando visitó la exposición María Magdalena Campos-Pons: contemplación del Museo Getty. “Nunca había sentido tanta conexión con una obra de arte”, cuenta.

Su obra favorita de la exposición fue Red Composition (Composición roja) de Campos-Pons, un tríptico de fotografías que evoca temas como confusión, súplica y allanamiento de caminos para avanzar. A Martínez le gustó tanto que la incluyó en una presentación para su clase de inglés de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) como ejemplo de cómo las obras de arte muestran empatía.

Red Composition (Composición roja), 1997, de la serie Los Caminos (The Path), María Magdalena Campos-Pons. Tríptico de fotografías Polaroid Polacolor Pro. Colección de Wendi Norris. Cortesía de © María Magdalena Campos-Pons

Había mucho para admirar (y aprender) de las obras de arte de Campos-Pons ese día. Martínez asistió a la exposición como parte de un taller de cuatro meses organizado por Proyecto Las Fotos (Las Fotos Project), una organización sin fines de lucro con sede en Los Ángeles cuya misión es elevar las voces de mujeres y jóvenes con diversidad de género de comunidades de color a través de la fotografía. Campos-Pons y su exposición en Getty sirvieron como inspiración para el curso, que se desarrolló específicamente para participantes que ya habían aprendido los aspectos básicos de la fotografía y consideraban al arte como parte de sus metas profesionales a largo plazo.

El trabajo de Campos-Pons abarca la fotografía, los medios audiovisuales, la pintura y las instalaciones, y plantea interrogantes sobre temáticas como la migración, el hogar, y el trauma y la resiliencia intergeneracionales, temas que Martínez y sus compañeras, todas provenientes de familias de inmigrantes, entienden por completo y exploran en su propia práctica artística. Así, el curso de Las Fotos sirvió como una poderosa afirmación de su derecho a perseguir su arte.

“Como la práctica de Campos-Pons es tan amplia e interdisciplinaria, ha sido una forma maravillosa para que las estudiantes puedan ver que hay otra artista de color que trabaja en este ámbito y que lo hace en sus propios términos y la aceptan”, expresa Arlene Mejorado, docente de la clase. “Es muy valioso para las estudiantes”.

Buscando una voz a través de Las Fotos

Si pasea por el animado centro de restaurantes y tiendas de East Cesar Chavez Avenue en Boyle Heights, se encontrará con la brillante fachada rosa de Proyecto Las Fotos. Dentro, hay mesas y sillas ubicadas en forma de U para fomentar el intercambio colaborativo, mientras que las salas más pequeñas a lo largo del pasillo sirven como oficinas, espacios de almacenamiento de suministros y un estudio para practicar habilidades fotográficas. Los retratos enmarcados de madres, hermanos, abuelas y otras personas cubren las paredes, y las etiquetas aportan información sobre los recuerdos de los fotógrafos, sus familias y sus infancias.

El fotógrafo Eric V. Ibarra fundó Las Fotos en 2010 para ayudar a jóvenes adolescentes de Los Ángeles a desarrollar una habilidad que también pudiera fomentar su confianza y autoestima. Quienes estudian son principalmente del sur, el este y el centro de Los Ángeles, y no es necesario tener experiencia ni una cámara. Además, se reúnen para clases como Esta Soy Yo (This Is Me) y Digital Promotoras (Digital Promotors), donde aprenden habilidades digitales, buscan sus voces como artistas y toman noción sobre cuestiones sociales. El curso Creative Entrepreneurship Opportunities (Oportunidades Empresariales Creativas) les brinda la oportunidad de trabajar en fotografía con marcas como Angel City Football Club. Las Fotos también colabora seguido con museos, galerías y artistas locales para mostrarles a sus estudiantes una amplia representación de la escena artística de Los Ángeles.

Hasta hace poco, los programas de Proyecto Las Fotos solo estaban disponibles para estudiantes de 13 a 18 años. Sin embargo, muchas, una vez se graduaban, querían seguir trabajando con Las Fotos para perfeccionarse. “Realmente quieren dedicarse al arte como carrera profesional y hablan con nosotros sobre cómo lograrlo mediante becas o pasantías”, señala Diego Torres-Casso, gerente de Educación Fotográfica de Las Fotos.

Torres-Casso y sus colegas de Las Fotos estaban pensando en crear un programa de estudio independiente para estudiantes de entre 18 y 24 años cuando Christian Morales, coordinador del área de Participación Comunitaria del Museo Getty, los contactó para proponer trabajar en equipo con Las Fotos en una iniciativa diseñada en torno a Campos-Pons (su obra estuvo expuesta en el Centro Getty desde el 18 de febrero hasta el 4 de mayo de 2025).

“Es maravilloso poder presentar a esta artista y sus referencias; por ejemplo, si te interesa hablar de la maternidad, del parto, del linaje y la historia familiar y la diáspora, esta artista ha trabajado con todos estos temas”, expresa Torres-Casso.

Clases en sesión

Las nueve personas inscritas en el curso (la mayoría estudia arte en la universidad) se reúnen todos los sábados. Mejorado las guía en la creación de sus declaraciones como artistas, biografías y carteras de trabajo, materiales que pueden presentar a curadores o galerías, o usar en otras oportunidades profesionales. “A veces, las personas no recopilan esta información hasta que están en un programa de Maestría en Bellas Artes”, menciona Mejorado. Los participantes visitaron galerías de Los Ángeles, hicieron talleres sobre procesos fotográficos avanzados, como crear negativos de cianotipia, y estudiaron a artistas que practican la fotografía junto con otros medios, como Campos-Pons.

También debieron crear proyectos propios inspirados en los temas y el arte sobre los que aprendieron en el curso. Se dedicaron varias sesiones a trabajar en estas ideas y a analizar el trabajo de sus pares.

A woman points something on a laptop to another woman wearing a purple beanie.

Arlene Mejorado (izquierda) asesora a Meyuh Gonzales, estudiante de Las Fotos.

A person working on an image on Photoshop on a laptop.

Durante las clases en Las Fotos Project, las estudiantes tuvieron la oportunidad de trabajar en proyectos propios y hacerles comentarios a sus pares.

“En las clases, hemos hecho énfasis en no elegir un medio. Primero, hay que decidir el mensaje”, dice Mejorado. “Hay que pensar en lo que se quiere decir y, luego, en lo que se debe hacer para decirlo. No es solo decir ‘tomaré fotografías’ y luego ‘¿Sobre qué tomaré fotografías?’. Ese es el espíritu de Campos-Pons”.

Las estudiantes también hicieron algunas visitas al Centro Getty para ver la exposición de Campos-Pons y reunirse con personal del Museo para aprender sobre varias trayectorias profesionales adyacentes al arte, como la curaduría, la conservación fotográfica y la digitalización.

¿Lo mejor de la clase? Conocer a la mismísima Campos-Pons. Después de asistir a su presentación en el Centro Getty (una colaboración con el músico Kamaal Malak que combinó sonidos, movimientos y rituales para reflexionar sobre la pérdida y la regeneración, en especial con respecto a los incendios de Los Ángeles), la clase se reunió con Campos-Pons para una breve charla. Las estudiantes hicieron preguntas y Campos-Pons les dio consejos como artista y les preguntó por sus experiencias. Quizás lo mejor para las estudiantes fue que Campos-Pons charló en español. Hablar en su lengua madre hizo que toda la experiencia se sintiera más íntima y auténtica, destaca la estudiante Jesús.

“Pienso que es muy especial que una artista se tome el tiempo de hablar con personas que están trabajando en su obra. Valoramos que nos dedicara unos minutos de su tiempo para charlar”, cuenta De Jesús.

A group of female students stand in line with a blue-dressed woman in a conference room.

Diego Torres-Casso (tercero desde la izquierda), Arlene Mejorado (cuarta desde la izquierda), Campos-Pons (quinta desde la izquierda) y las estudiantes de Las Fotos se reunieron después de la presentación de Campos-Pons en el Centro Getty.

Fotografía: María Evelyn Romero Gomez

Empoderar a las generaciones jóvenes es parte de la ética de Campos-Pons, explica la curadora adjunta de fotografía Mazie Harris, quien estuvo a cargo de la exposición. “Al principio, pensé que su interés por trabajar con las generaciones jóvenes era parte de su generosidad. Pero luego me di cuenta de que no quiere ‘enseñarles’, sino trabajar en conjunto”, explica Harris.

“La palabra ‘enseñar’ sugiere que alguien sabe algo y que luego lo imparte a otras personas. Sin embargo, pienso que ella aspira a conversar. Recibe tanto de las estudiantes como lo que les da”.

“Ahora puedo explicar lo que he querido manifestar”

Entre excursiones y clases, las estudiantes trabajaron para crear sus proyectos, empoderadas por la confianza que recibieron de Las Fotos y del ejemplo de Campos-Pons como artista. Su trabajo se presentará en una exposición especial en la galería Altura Los Ángeles en Lincoln Heights a partir del 27 de junio de 2025, con una recepción de apertura de 6:00 a 9:00 p.m.

De Jesús fue por primera vez a Las Fotos por sugerencia de su mamá. “Fue durante la cuarentena, cuando no hacía nada, y me dijo: ‘ Deberías tener un pasatiempo, no puedes estar todo el tiempo en tu habitación’”, admite De Jesus. Nunca había sostenido una cámara. Ahora, quiere ingresar a la Universidad del Sur de California (USC) para estudiar periodismo. Su proyecto incluirá imágenes junto a entrevistas en las que se les pedirá a los sujetos que digan cómo creen que otras personas los perciben.

El trabajo de Campos-Pons, y la experiencia de De Jesús con Las Fotos, le enseñó a ser “desorganizada” con sus trabajos.

A young person holds a camera

Eztli De Jesús

“Cuando comencé con la fotografía, nunca pensé ‘quiero intentar eso’ o ‘puedo hacer eso’”. Pero ahora, estoy mucho más motivada a salir de mi zona de confort y hacer más preguntas, como cuestionar la realidad o por qué las cosas son como son en el mundo”, cuenta. “De ahora en más, definitivamente exploraré esas cuestiones y me animaré a probar cosas nuevas, charlar más con otras personas creativas y debatir sobre identidad y cultura”.

Cuando Julie Rebollar, futura estudiante de primer año de UC Berkeley, se unió a Las Fotos contaba con algo de experiencia en fotografía por haber usado la cámara de su mamá de los años 2000. Sin embargo, en Las Fotos, aprendió a tomar fotografías que cuentan historias. Se inscribió en el curso de Campos-Pons porque las temáticas de la artista sobre el parto, la inmigración y la familia resonaban con las ideas que Rebollar quería explorar en su propio trabajo. La clase la inspiró a enfocar su proyecto en su abuela, a quien nunca conoció, y en su mamá. Planea hacer las tomas en blanco y negro, en película y en el estudio de Las Fotos, y lo hará por primera vez.

A smiling girl holds a film camera.

Julie Rebollar

A girl brushes another girl's hair.

Los Caminos de la Vida, 2025, Julie Rebollar-Hernández. Impresión de inyección de tinta. Imagen cortesía de la artista. En esta fotografía se muestra un momento cercano entre Rebollar y su mamá, y representa el vínculo que comparten y los sacrificios que ella y su abuela debieron hacer en el momento del parto y la migración.

Para Rebollar, la clase profundizó su apreciación del arte y le enseñó a valorar las perspectivas de otros artistas. “Se piensan muchas cosas al momento de crear arte, y ahora siento que, cuando visito una exposición, intento olvidarme de mí misma y verla desde la perspectiva del artista y la pasión con la que creó la obra”, explica Rebollar.

Algunas estudiantes, como Martínez, se unen a Las Fotos identificándose como artistas. Su primera actividad creativa siendo adolescente fue la pintura; se inscribió en los programas de Proyecto Las Fotos para aprender más sobre fotografía, la cual considera una opción de carrera más viable. Para su proyecto, crea una serie de impresiones con negativos que encontró en un cajón en la casa de su abuela fallecida. Las imágenes muestran la vida de su abuela en la década de 1980 en México, antes de emigrar a los EE. UU.: cenas familiares tan animadas como para convertirse en fiestas, su padre de pequeño y familiares charlando en la cocina.

Revisar los 500 negativos y viajar a México, a la casa donde se tomaron las fotografías, le permitió a Martínez llorar la muerte de su abuela y comprender un poco mejor a su familia. El período que estuvo en el programa de Las Fotos le dio el espacio y el apoyo para explorar esa experiencia a través del arte.

A teenage girl sitting on a bench holds a film camera.

Alejandra Martínez

Inkjet print of an open book, a candle, photographs, and a necklace.

Los Recuerdos, 2024, Alejandra Martínez. Impresión de inyección de tinta. Imagen cortesía de la artista. Martinez fotografió objetos personales de su abuela para su proyecto de Las Fotos.

“Incluso ahora, mi familia se siente incómoda estando en los EE. UU., en particular con todo lo que está pasando [a nivel político]. Me di cuenta de que en todas estas fotografías, ella era feliz de verdad y se podía ver su esencia, y lo mismo sucede con mi papá”, dice Martínez. “Aunque llaman hogar a los EE. UU., sin importar lo que pase, siempre quieren regresar. Sus vidas están allí y sus corazones también”.

“Creo que Las Fotos me ayudó a atravesar todo eso”, agrega. “Ahora puedo explicar lo que he querido manifestar y por qué es importante”.

Visite Proyecto Las Fotos para obtener más información sobre sus programas y cómo apoyar su misión.

Back to Top

Stay Connected

  1. Get Inspired

    A young man and woman chat about a painting they are looking at in a gallery at the J. Paul Getty Museum.

    Enjoy stories about art, and news about Getty exhibitions and events, with our free e-newsletter

  2. For Journalists

    A scientist in a lab coat inspects several clear plastic samples arrayed in front of her on a table.

    Find press contacts, images, and information for the news media