Por qué se hizo al papa con piedras (preciosas)
Una tendencia de arte prácticamente perdida de la época de los Médici captura la apariencia cual celebridad

Portrait of Pope Clement VIII (Retrato del papa Clemente VIII), 1600-1601, diseñado por Jacopo Ligozzi, producido en la Galleria de’Lavori sobre piedra dura y ejecutado por Tadda (Romolo di Francesco Ferrucci). Mármol, lapislázuli, madreperla, piedra caliza y calcita (algunos utilizados para recubrir papel pintado o telas aterciopeladas) en piedra negra silicato, o rodeado por ella, de 97 cm x 68 cm (38 3/16 x 26 3/4 in). Museo Getty, 92.SE.67
Body Content
¿Cómo se describiría una obra de arte?
Con términos propios del arte, ¡por supuesto! Recibimos sus consultas sobre las obras de arte de Getty y aquí estamos para responder sus Preguntas frecuentes sobre arte (FAAQ).
Echemos un vistazo a Portrait of Pope Clement VIII (Retrato del papa Clemente VIII), una obra de arte ideal para una descripción con el término de arte commesso.
Lo invitamos a ver este video. Para activar los subtítulos en español, vaya a “configuración” (settings), haga clic en “subtítulos” (subtitles) y escoja la opción “español” (Spanish).
Si estuvo en la Villa Getty, estudió arte antiguo o visitó las ruinas de una cultura antigua en buen estado de conservación, seguramente vio un mosaico, es decir, una imagen o un patrón que se crean al disponer piezas pequeñas de color de un material duro, como piedra, mosaico o vidrio.
Ahora bien, ¿sabía que hay distintos tipos de mosaicos? Es posible que parezca que la pintura Portrait of Pope Clement VIII (Retrato del papa Clemente VIII) tiene una cantidad inusual de lustre. Sin embargo, si la observa más de cerca, verá que no está hecha con pintura, sino con pequeños trozos de piedras preciosas.

Esta técnica de arte se llama commesso o mosaico florentino. El uso de piedras preciosas la diferencia del mosaico tradicional. Para estas suntuosas obras de arte, solo se utilizan materiales de gemas luminosas, en este caso, mármol, lapislázuli, madreperla, piedra caliza y calcita, rodeadas de piedra negra silicato.
La técnica se desarrolló por primera vez en la antigua Grecia y Roma, pero se puso de moda en el siglo XVII gracias a los Médici, poderosos influyentes del arte (y estrellas de Netflix). Tener un retrato hecho con este antiguo método significaba estar al último grito de la moda, lo que, hoy en día, equivaldría a hacerse una selfie con IA.
No obstante, a pesar de sus orígenes antiguos y un breve renacimiento, sobrevivieron muy pocos retratos hechos con la técnica commesso como para formar parte de los museos y colecciones de arte actuales. Portrait of Pope Clement VIII (Retrato del Papa Clemente VIII), que se puede visitar en el Getty Center o descargar de la Biblioteca Abierta de Contenidos de Getty es un caso excepcional.
¿Qué otros términos o pinturas de arte le despiertan curiosidad? Cuéntenos en Instagram, Twitter, Facebook, YouTube o envíenos un correo electrónico.