El hombre del plan de emergencias

Conozca al especialista en preparación para emergencias Les Borsay, conocido en Getty por su carácter alegre, agudeza mental y su compromiso de mantener a salvo a todas las personas (y todo lo demás)

Topics
A person holds a fire extinguisher while wearing a yellow safety jacket and leads a training

By Erin Migdol

Nov 20, 2024

Social Sharing

Body Content

Read in English

“La esencia de lo que hago: Soy un especialista en preparación para emergencias como yo es responsable de la seguridad de una organización en situaciones de desastre y se asegura de que la organización tenga capacidad de preparación, respuesta y recuperación ante cualquier tipo de catástrofe”.

¿Qué significa esto en Getty? Que puedo trabajar con personas increíbles en todos los departamentos para garantizar que los visitantes, los empleados, los edificios y, por supuesto, todas las obras de arte estén a salvo en caso de que haya algún contratiempo. Soy responsable de los extintores de incendios y de una gran variedad de suministros de emergencia; trabajo con nuestro personal técnico y de instalaciones para asegurar que nuestros sistemas de detección de incendios y fugas de agua funcionen correctamente; ayudo a capacitar a los trabajadores para responder a cualquier cosa, desde una hemorragia nasal hasta una fuga que ponga en peligro los libros, pasando por un terremoto.

El sueño californiano: crecí en la región del Medio Oeste —Indiana y Ohio—, y pasaba los veranos en Michigan. Era muy nerd; jugaba mucho al Atari. Vivíamos en una granja durante un año, donde teníamos tres vacas y algunas gallinas. Detestaba a las vacas y odiaba tener que matar y desplumar a las gallinas. Mi padre incendió por accidente unos terrenos de cultivo cerca de la casa, y tuvieron que venir los bomberos. Mi hermano, cuando era pequeño, prendió fuego a un viejo granero. Así que, en efecto, sabía algo sobre incendios. Pero no me parecía algo emocionante. No quería ser bombero. No quería entrar en las fuerzas de seguridad. Cuando era niño y vivía en Indiana, veía el programa de televisión CHiPs y me quedaba fascinado con Los Ángeles. Ponch vivía en un complejo de apartamentos con una piscina en el centro, y siempre había mujeres atractivas tomando sol junto a la piscina. Miraba la granja y sentía que estaba en el medio de la nada, en un lugar desolador, frío y miserable. Y decía para mis adentros: “Tengo que vivir en Los Ángeles”. En cuarto grado, me dieron como tarea ponerme en contacto con la ciudad donde quería vivir y obtener información sobre ella. El resto de la clase eligió Chicago, Indianápolis o Cincinnati, pero yo envié una carta (en cursiva) a la ciudad de Los Ángeles. Me enviaron folletos que mostraban imágenes de sol, playas y montañas —el paraíso para un niño como yo en la fría y monótona Indiana.

Abrirse camino en Los Ángeles: fui a Augusta College, actualmente Augusta University, y me especialicé en comunicaciones. Después me mudé a Los Ángeles para entrar en la industria cinematográfica. Quería ser actor. Hice un par de anuncios publicitarios y algunos otros papeles, y también hice actuación improvisada durante un tiempo. Pero necesitaba conseguir trabajo. Tenía que comer. Entonces, trabajé en el Hotel Roosevelt de Hollywood durante varios años como supervisor de recepción. Después decidí que ya no quería seguir haciendo eso; no era bueno en la atención al cliente. Me agarré a golpes con un hombre y me di cuenta de que debía dejar ese lugar. Conseguí empleo revendiendo hipotecas en el mercado secundario. Estuve dos años en Countrywide y luego me contrataron en KB Home para hacer lo mismo. Fue una tortura. Recuerdo que un día, mientras conducía a casa, pensé: “Quizá estoy muerto y esto es el infierno”. Mi compañero de cuarto en ese momento acababa de empezar a trabajar en el departamento de Recursos Humanos de Getty y me dijo que debería trabajar allí. Vi que Getty tenía una vacante temporal en seguridad para un cargo administrativo. No tenía experiencia en seguridad, pero estaba dispuesto a arriesgarme para ir a trabajar a otro lugar. Esto fue en mayo de 2000.

Una vez que empecé el trabajo, no podía quedarme quieto. Siempre preguntaba: “¿Qué puedo hacer? ¿Puedo ayudar?” En ese momento, trabajábamos con un par de profesionales de consultoría en preparación para emergencias, incluido Frank Borden, que desarrolló el programa del Equipo de Respuesta Comunitaria ante Emergencias. Me encargaba de tareas como las capacitaciones, la revisión de los extintores y estaba presente en el Centro de Operaciones de Emergencia (EOC) de Getty durante las crisis. Estaba en el EOC el 11 de septiembre, cuando se cerraron todas las instalaciones. Se mandó a todo el mundo a su casa, pero el liderazgo sénior estaba en el EOC, y yo escribía en la pizarra, mientras miraba televisión, ya que teníamos miedo de que algo pasara en Los Ángeles. Cuando mi antecesor falleció en 2016, asumí el cargo. Este trabajo me va como anillo al dedo. No sabía que lo necesitaba, pero me queda perfecto.

Cómo mantener seguro Getty: mi filosofía es bastante sencilla: las personas son lo primero. La seguridad de la vida es la prioridad número uno Es una pregunta capciosa: ¿Qué es lo más importante para Getty? Podríamos pensar que Lirios, de Vincent van Gogh. No, no es así. La obra Lirios no puede cuidarse por su cuenta. Debo asegurarme de que las personas estén a salvo para que puedan ocuparse de Lirios. Si alguien se está quemando y el cuadro Lirios está en llamas, mi prioridad es apagar a la persona. Después, lo siguiente es: ¿qué podemos hacer con respecto a las instalaciones? ¿Cómo podemos lograr que el lugar se mantenga seguro para garantizar que tanto los individuos como la colección permanezcan intactas? La siguiente etapa consiste en trabajar con quienes se encargan del cuidado del arte: los equipos de conservación y preparación. ¿De qué manera puedo garantizar que tengan lo que necesitan para poder proteger el patrimonio artístico?

Se piensa que la prioridad siempre son los visitantes. No. Todos son prioridad. Muchos vienen a Getty por primera vez y no tengo una hora para hablarles sobre seguridad y explicarles cómo usar un extintor. Se van a asustar mucho si hay una emergencia. Por eso, los encargados de seguridad y el resto del personal de Getty deben permanecer ilesos para garantizar la seguridad de todos.

A person holds a fire extinguisher while wearing a yellow safety jacket and leads a training

Lo que podría sorprender acerca de la seguridad en Getty: el Centro Getty y la Villa Getty están increíblemente bien construidos. Cuando hay una emergencia; por ejemplo, un incendio forestal local, la gente piensa: “¿A dónde se trasladan las obras de arte?”. En realidad, no lo hacemos. Estos lugares se construyeron con la premisa de proteger el arte. Por ejemplo, nuestro sistema de calefacción, ventilación y climatización es muy bueno. Durante el incendio Skirball en 2017, que se desató cerca de la autopista 405 y Mulholland Drive, cerramos el Centro y el equipo de conservación no pudo regresar durante unos días. Debido a la cantidad de humo que había en la zona, una de las conservadoras de pinturas me dijo que, mientras veía el incendio por televisión, pensaba que “si así sería el próximo año de mi vida: limpiando pinturas”. Pero más tarde me dijo que no hubo problemas ni contratiempos de ningún tipo.

Nuevas amenazas a la seguridad de los museos: tengamos en cuenta que, cuando empecé, mi antecesor no lidiaba con situaciones de tirador activo como las que abordamos en la actualidad. Además, el 11 de septiembre modificó la mentalidad colectiva y comenzamos a realizar capacitaciones de concientización sobre terrorismo para el personal de seguridad. Antes de eso, la preparación para emergencias se enfocaba en incendios y terremotos, y ahora nos preguntamos todo el tiempo qué más podría pasar. Hoy, capacitamos sobre cómo afrontar el vandalismo artístico o un intento de robo de arte, y también hemos comenzado a tener el aerosol nasal Narcan en el lugar, ya que, hace poco, en dos excursiones escolares diferentes en dos museos distintos, se tuvo que trasladar al hospital a menores que habían ingerido drogas en forma de comestible. El fentanilo es muy peligroso y hay tanto en circulación que los niños ni siquiera conocen sobre el peligro de este opioide.

Las lecciones más importantes: el incendio de Skirball fue una gran lección sobre cómo comunicarnos con nuestro personal. El incendio se produjo en medio de la noche, así que enviamos un mensaje que decía: “Nadie debe reportarse al trabajo salvo el personal esencial”. Sin embargo, alguien del equipo de conservación acudió a las instalaciones; sienten una gran pasión por las obras de arte y desean comprobar que se encuentran en buen estado. Ahora, ya no usamos expresiones como “personal esencial”. Decimos “personas que forman parte del equipo de respuesta ante emergencias; su supervisor se comunicará con ustedes”.

También aprendimos a anticiparnos a las preguntas urgentes de quienes nos ceden obras. Por ejemplo, si alguien trabaja en el Louvre y nos acaba de prestar un Rubens, y ve este incendio en las noticias, ¿a quién llamaría? Quizá se comunicaría con la oficina que se encarga del registro de las obras para preguntar qué está sucediendo. Entonces, durante el incendio de Getty en 2019, que se desató cerca de la autopista 405 y Getty Center Drive, perfeccionamos nuestra comunicación con dicha oficina y mantuvimos informado a sus trabajadores para que pudieran decir: “Hola, esto es lo que estamos viendo. Esto es lo que sabemos. Está todo bien”.

Lo más gratificante del trabajo: en mi trabajo, no hay días aburridos. También puedo afirmar que no existen días malos. Hay días difíciles. Pero hemos sido afortunados porque las personas salen de aquí con vida. Esto se debe, en gran parte, a que trabajo con gente que es muy competente en lo que hace. Y me agrada apoyar a gente maravillosa. Cuando termine mi carrera aquí, podré mirar hacia atrás y decir: “Sí, este lugar tiene una misión excelente, y yo fui parte de esa misión”. Mi función es ayudar a garantizar la seguridad de todos. ¿Cómo no amar eso? ¿Cómo no disfrutar haciéndolo?

Back to Top

Stay Connected

  1. Get Inspired

    A young man and woman chat about a painting they are looking at in a gallery at the J. Paul Getty Museum.

    Enjoy stories about art, and news about Getty exhibitions and events, with our free e-newsletter

  2. For Journalists

    A scientist in a lab coat inspects several clear plastic samples arrayed in front of her on a table.

    Find press contacts, images, and information for the news media