

Información general sobre la exposición
Ver mundos por el espejo de obsidiana: Refracciones del arte y la arqueología del México antiguo
Al Instituto Getty de Investigación
16 noviembre 2010–27 marzo 2011
Desde los primeros momentos de contacto, las civilizaciones indígenas de México evocaron en sus conquistadores europeos una gran variedad de emociones trastornantes que se extendían de la fascinación al miedo. La erradicación de las poblaciones, la destrucción de los monumentos, la suppression de las religiones indígenas y la colección y clasificación de los objetos culturales estaban entre los métodos usados para contener y enmarcar las culturas indígenas. El México precolombino, el verdadero y el imaginado, se convirtió en el tema de innumerables libros, tratados e imágenes. Cada iteración le asignaba nuevas significaciones y contribuía a la construcción de la perpetua evolución del México antiguo.
Los objetos en esta exposición fueron creados durante los últimos cinco siglos por exploradores, arqueólogos y artistas quienes de una manera u otra han usado el pasado precolombino de México como vehículo para sus viajes. Cada objeto está informado por el tiempo y el lugar en donde fue creado. Ningunos son puras reflexiones de los sitios ni de los artefactos que ellos representan. Todos producen una serie de refracciones que no siempre recogen una totalidad. De tal forma, todos son espejos que crean una dislocación del tiempo y espacio del México antiguo.
Descargue mas información en español