Plan de Manejo Joya de Cerén, El Salvador

El plan de manejo para Joya de Cerén es el resultado de la colaboración entre el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de El Salvador y el Instituto de Conservación Getty, así como de la contribución de los representantes de diversas instituciones y actores sociales relacionados con el sitio y su entorno.
El plan es un instrumento y un marco de referencia para programar las acciones necesarias para alcanzar la visión de largo plazo: la conservación y fomento del sitio y de su significado cultural como un eje para el desarrollo humano. Con este objetivo se han establecido cuatro campos de acción: la investigación, la conservación, el paisaje y el desarrollo humano. Por la naturaleza de cada proyecto y por su ubicación geográfica, las competencias y los papeles de los sectores públicos y privados involucrados variarán según sea el caso por lo que se han definido los mecanismos para facilitar la acción concertada y lograr un mayor compromiso con la conservación del lugar.
El plan para Joya de Cerén es el primero en El Salvador formulado para un sitio con valor cultural y el modelo aplicado ha dado las bases para el proceso continúe desarrollando en el país. Es también un ejemplo para otros sitios en la región y para otros lugares inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial. El modelo de planificación aplicado, que puede ser adaptado fácilmente a otros contextos, contribuye a consolidar las prácticas de conservación y manejo del patrimonio cultural en sitios arqueológicos, centros históricos y para el manejo territorial.
Nota: El siguientes documento se puede descargar en las siguientes siete secciones:
- Presentación y Introducción (PDF, 14pp., 708K)—contient les antécédents du projet, les propositions et la pertinence du plan de gestion et le déroulement du processus de planification.
- Marco de Referencia (PDF, 67pp., 5.6 MB)—synthétise les informations générales par rapport au site sous les rubriques suivantes:
- Descripción del lugar
- Evolución y desarollo cultural
- Interpretación del sitio arqueológico
- Declaración de Significado Cultural (PDF, 8pp., 956K)—intègre la narration des différentes valeurs attribuées à Joya de Cerén.
- Estado Actual (PDF, 46pp., 3.4MB)
- Condiciones físicas de las estructuras y Complejos Arqueológicos
- Condiciones del Parque Arqueológico
- Condiciones en el entorno natural y contexto social
- Condiciones en el contexto legal y administrativo
- Plan de Manejo (PDF, 60pp., 4MB)—contient les éléments suivants:
- Visión
- Políticas
- Programas del Plan de Manejo
- Programas y proyectos del plan de manejo
- Conservación de valores y lineamientos especificosde los programas del plan de manejo
- Articulación y justificación de los programas y proyectos del plan de manejo
- Ubicación de los proyectos del plan de manejo
- Fases de ejecucion de proyectos en el sitio arqueológico
- Cronograma financiero para las fases de ejecución de proyectos en el sitio
- Cronograma financiero para las fases de ejecución de proyectos en el entorno
- Estructura de la inversión
- Estrategias generales de ejecución
- Síntesis de los proyectos del plan de manejo
- Administración del Plan (PDF, 30pp., 1.4MB)
- Fundamento Legal
- Organigramas
- Competencia de Roles
- Evaluación y seguimiento
- Bibliografía, Cartografía, Créditos Fotográficos, Glosario de Términos y Lista de Participantes (PDF, 46pp., 2.5MB)
![]() | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||
![]() |
|
![]() |
|||||||||
![]() |